Las nuevas reglas para el próximo ciclo escolar y la conclusión del actual ya están casi definidas; la Secretaría de Educación Pública ya tiene una ruta para estudiantes de primaria, los que ingresan a secundaria y bachillerato.
- Se elimina el examen para asignar escuela a quienes ingresan a las secundarias. Los criterios se harán llegar a la brevedad para saber cómo se va a maneja.
- Los estudiantes de primaria tendrán calificaciones en función de un promedio de sus dos primeras evaluaciones al concluir de forma virtual el ciclo escolar 2019-2020.
- Para los que ingresan a bachilerato se establecieron cuatro fechas para la realización de los exámenes de ingreso: 8, 9, 15 y 16 de agosto.
¿Están listos?
¡Tomen nota!
Traemos para ustedes los horarios de #VeranoDivertido, una programación llena de actividades divertidas y formativas para que los pequeños se entretengan durante este verano desde casa.
👦🏻 👧🏽 🏠 🎨 🤹🏽♀️ 🎭 pic.twitter.com/y43Hlr7Ey0
— SEP México (@SEP_mx) June 7, 2020
Información para educación básica
- El Sol de México dio a conocer que los secretarios de Educación de los estados propusieron a la SEP que como respuesta a la emergencia sanitaria que se incluyera un programa remedial de aprendizaje para el próximo ciclo escolar y que los alumnos obtuvieran como mínimo 6 de calificación, que nadie fuera reprobado
- La evaluación del ciclo escolar 2019-2020 se hará en función de los dos primeros trimestres, cuando ya se había cursado 73 por ciento del ciclo.
- La SEP dice que las tareas que realizaron durante la fase de confinamiento ayudará en la evaluación del promedio final y que de preferencia los maestros pasen junto con los niños al siguiente ciclo escolar sin reprobar a nadie.
Ingreso a secundaria
- La Aplicación del Instrumento de Diagnóstico para Alumnos de Nuevo Ingreso a Secundaria (IDANIS) 2020-2021 queda cancelada.
- Los padres de familia deberán apoyarse en su proceso de preinscripción a secundaria realizado del 9 de enero al 17 de febrero de 2020 para facilitar el proceso de ingreso.
- El proceso de asignación se realizará después de que los profesores y docentes evalúen el tercer periodo del ciclo escolar 2019-2020.
- La Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México valorará diferentes criterios para asignar un plantel educativo, como son promedio general del certificado de primaria; tener un(a) hermano(a) inscrito(a) entre el primero y segundo año de la secundaria que solicita; la localidad a la que pertenece el alumno; la edad del aspirante; la cercanía del lugar de residencia con la escuela solicitada; y la cercanía del centro de trabajo del tutor del menor con la escuela.
- La Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México dará a conocer a finales de julio los resultados en su pagina oficial: https://www.gob.mx/aefcm
Regreso a clases
- El Calendario Escolar que se propone para el regreso de las alumnas y alumnos de educación Básica al ciclo 2020-2021, tiene como fecha referencial el lunes 10 de agosto, siempre y cuando el semáforo sanitario esté en verde.
- Para retomar la educación presencial, niñas y niños empezarán el ciclo 2020-2021 con un curso remedial de nivelación que durará tres semanas, y permitirá tener un diagnóstico para detectar el nivel de aprovechamiento y rezagos en el aprendizaje de manera personalizada para cada estudiante, para poder nivelar y equilibrar a cada grupo escolar.
- Para salvaguardar la sana distancia durante este periodo, la asistencia al mismo será alternada, por lo que se propone sea por las iniciales de los apellidos, de lunes a jueves.
- El viernes se utilizará para reforzar el conocimiento en el 50 por ciento de las alumnas y alumnos de cada salón, para quienes tengan el mayor rezago de aprendizaje; en tanto que los niños que no vayan a clases se llevarán proyectos, tareas e investigación, para que ese día sigan trabajando en casa.
- Se activará un sistema de alarma temprana personalizada, para identificar y detectar rápidamente posibles casos de abandono escolar y poder actuar a tiempo, para que nadie se quede fuera.
- Se promoverá el uso de cubrebocas de manera obligatoria; establecer medidas prácticas de sana distancia, en especial en las entradas y en salidas escolares; maximizar el uso de espacios abiertos; suspensión de cualquier tipo de ceremonias o reuniones presenciales; detección temprana de síntomas de enfermedad y reacción inmediata; y apoyo socioemocional tanto para los estudiantes, niñas y niños, adolescentes y jóvenes, como para las maestras y los maestros.
Siempre y cuando el semáforo sanitario esté en verde, el regreso de los niños de #preescolar, #primaria y #secundaria a las aulas será el lunes 10 de agosto. pic.twitter.com/Kl1sxx8t0W
— Esteban Moctezuma Barragán (@emoctezumab) May 29, 2020
Información para maestros
- A partir del 19 de junio y hasta el 20 de julio habrá un receso de todas las actividades magisteriales.
- Se garantiza el pago completo, oportuno, de sueldos y prestaciones, así como el aumento decretado el 15 de mayo.
Otras medidas
- Se realizará limpieza profunda de las escuelas desde las aulas y oficinas, hasta las áreas comunes como explanadas, canchas, pasillos y sanitarios. Lo mismo se hará con las labores administrativas que se reactivarán 10 días antes, para que los docentes estén preparados para el regreso y que no tengan carga administrativa.
- Se impulsarán nueve intervenciones para garantizar el bienestar de la comunidad escolar, como son: la activación de los Comités Participativos de Salud Escolar; garantizar el acceso al agua y jabón en todas las escuelas del país con el apoyo de las de las entidades federativas, y del programa federal La Escuela es Nuestra; prevención y cuidado de las maestras y maestros que se encuentren dentro de los grupos de riesgo.
Nota de origen: https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/sociedad/sep-elimina-examen-de-ingreso-a-secundaria-cuando-regresan-a-clases-primaria-ultimas-noticias-alumnos-estudiantes-5336711.html
Fuente original de fotografía: El Sol de México.