El presidente Andrés Manuel López Obrador dio el banderazo a las obras de construcción del Tren Maya, uno de los proyectos prioritarios de su gobierno.
En el primer día de la llamada nueva normalidad por la epidemia de Covid-19, el mandatario retomó sus giras y se trasladó a Quintana Roo, desde donde ofreció su conferencia “mañanera” y encabezó un ceremonia por el Día de la Marina a bordo de un bote en el mar.
En un punto de lo que será el tramo 4 del Tren Maya, que irá de Izamal a Cancún, el mandatario destacó que la obra integrará a todo el sureste del país y comunicará las antiguas ciudades mayas en la “zona arqueológica más importante del mundo”, las ciudades coloniales de la región y localidades modernas, como Cancún.
“Este programa esta concebido para reivindicar al sureste del país porque pasaron muchos años y no se atendía a esta región”, expresó.
El titular del Ejecutivo resaltó que en el tramo 4, se contará con doble vía para que transite un tren de carga, un tren de pasajeros y un tren turístico.
Aunado a esto, afirmó que la construcción del tramo fue encargada a la empresa ICA pues ésta tiene desde hace años la concesión de la autopista Mérida-Cancún y posee los derechos de vía; el contrato para la empresa se eleva a cerca de 27,000 millones de pesos, añadió.
López Obrador advirtió que ICA y el resto de empresas constructoras deben apegarse al presupuesto y al tiempo convenido de 28 meses para finalizar el proyecto.
Hasta el momento, la construcción de cuatro tramos de la ruta del Tren Maya ha sido asignada a empresas y consorcios:
- Tramo 1 Palenque-Escárcega: Mota-Engil, China Communications Construction Company, Gavil Ingeniería, Eyasa y Grupo Cosh.
- Tramo 2 Escárcega-Calkiní: Operadora Cicsa (Grupo Carso) y FCC Construcción.
- Tramo 3 Calkiní-Izamal: Construcciones Urales, Gami Ingeniería e Instalaciones y Azvi.
- Tramo 4 Izamal-Cancún: ICA.
Nota de origen: https://www.forbes.com.mx/politica-amlo-banderazo-obras-tren-maya/
Fuente original de fotografía: Presidencia.