“Aprovechemos para ver en qué fallamos como seres humanos”, fue uno de los últimos mensajes que dejó el entrañable músico Carlos Cesar Sánchez Hernández, quien deja un legado importante en el rock mexicano bajo el nombre de Charlie Monttana, quien falleció la tarde de este jueves, víctima de un infarto a los 58 años de edad, en una noticia dada por su esposa, conocida en la escena musical como Cherrie Monttana.

“¡Queridos Cinco Fans del Patrón Monttana! Las Estrellas son infinitas y por donde pasan dejan su camino con huella imborrable… Hoy su luz se apaga, pero brillará infinitamente en mi corazón y estoy segura que en el de cada uno de ustedes también, así como nuestra memoria sonarán esas por siempre inigualables melodías”, escribió en un mensaje a través de sus redes sociales.

“ÚNICO, ETERNO e INFINITO ‘Charlie Monttana’. ¡¡¡Su corazón dejó de palpitar Rooock, para estar en total Paz…Descansa en Paz mi Showman favorito!!! (sic)”, concluyó el mensaje, que de inmediato se viralizó y dio cuenta de que Monttana era uno de los personajes más queridos del rock.

Su historia es una leyenda desde sus primeros suspiros, pues a menudo contaba cómo nació en la colonia Guerrero un 6 de noviembre de 1961, a las 5:15 horas, en un taxi en un parto prematuro, siendo el mayor de tres hermanos. Decía que su mamá escuchó en ese momento la radio y que de ahí venía su pasión por la música.

Creció en la colonia que lo vio nacer y vivió de cerca la matanza de Tlatelolco, pues después de ese episodio sus padres decidieron cambiarse de casa. Desde pequeño sintió afinidad por “la gente desaliñada, veía a los marihuanos y vagos que circulaban por su casa e imaginaba que eran felices, que eran personas que vivían bien sin preocuparse y sin querer ser un modelo a seguir”, como describe el portal rock111, sobre su historia.

Y aunque su gusto musical se enriqueció con canciones de rock en inglés, sobre todo de David Bowie y Rod Stewart su mayor influencia fue Alex Lora y el Three Souls in my mind, a quienes veía a menudo en los conciertos que daba en los llamados “hoyos funkies”, en donde conoció a Gary, cantante de la banda Rock Mobil Oil, que lo impulsó a crear una banda de rock. Así nació su primer grupo Perro Muerto.

Con esa pequeña banda abrió conciertos de otra banda llamada Vago, a la que se integraría más tarde y con la que durante dos etapas se convertiría en una banda importante del rock mexicano, conocido como urbano, por su conexión con las urbes o barrios de la Ciudad de México. También formó parte de otra banda icónica como Mara, hasta que decidió hacer una carrera como solista.

Con el tiempo se convirtió en una de las figuras musicales más entrañables del rock mexicano gracias a temas que se quedaron en el gusto popular mexicano como “El vaquero rocanrolero”, “Tu mamá no me quiere”, “De que el amor apesta”, “Pinche vatito”, “Todas esas lágrimas” y “Tocando el cielo”, solo por mencionar algunas. También son memorables las colaboraciones con otros íconos del rock como Alex Lora y El Tri, o El Haragán y Compañía.

El rockero, distinguido por su apariencia de piel morena y cabellera platinada, siempre renegó la etiqueta de un rock star, “más que un dinosaurio del rock o una estrella, me asumo como un bufón moderno, más cercano a Chava Flores, Tin Tan o El Piporro que a los Rolling Stones, Rod Stewart o U2”, dijo en una entrevista.

En su vida tuvo un reality show y recientemente se presentó en FICUNAM un documental sobre su vida y obra. Su último mensaje fue sobre la cuarentena del coronavirus: “Pienso que es un llamado de atención espiritual, una forma de que nos relajemos y estudiemos nuestras personalidades, nuestras capacidades, trabajar en ti en estos tiempos”, dijo.

Nota de origen: https://cronica.com.mx/notas-murio_charlie_monttana_el_vaquero_rockanrolero_victima_de_un_infarto-1154993-2020