Patricia Ruiz Anchondo, titular de la Procuraduría Social de la Ciudad de México compartió en redes sociales los tesoros paleontológicos encontrados en los terrenos de Santa Lucía, Estado de México donde se erige el Aeropuerto Felipe Ángeles, obra insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“La 4T a veces es poética”, resumió la funcionaria capitalina adjuntando cinco fotografías en donde se aprecian restos de mamuts y piezas arqueológicas.
También se han recuperado 15 osamentas humanas, es decir entierros prehispánicos, vasijas, obsidiana y un perrito enterrado a manera de ofrenda.
En abril de 2019, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, dio a conocer que ninguna obra pública debe afectar el patrimonio arqueológico de México, incluido el aeropuerto de Santa Lucía e incluso llamó a realizar las exploraciones necesarias para determinar si habrá o no ajustes en su construcción.
Hallazgos como el caso de vasijas, figurillas de cerámica o de piedra, así como instrumentos de obsidiana y pedernal, además de elementos óseos vinculados con entierros, son recuperados para su análisis en laboratorio y, “una vez que se hicieron los estudios, la tierra se vuelve a cubrir o bien puede procederse a las construcciones que se hayan proyectado”.
Prieto Hernández agregó que “también pueden aparecer los de carácter inmuebles, es decir, estructuras construidas, estructuras arquitectónicas, que pueden resolverse con el enterramiento y cuidado, in situ, de dichos elementos, o bien, con la modificación de los proyectos para recuperar el vestigio, para conservarlo o incluso para ponerlo a la observación pública”.
Nota de origen: https://www.elsoldemexico.com.mx/doble-via/virales/impresionante-hallazgo-de-mas-de-60-mamuts-en-aeropuerto-de-santa-lucia-5257064.html
Fotografía de fuente de origen: Facebook | Patricia Ruiz Anchondo.