El secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, aseguró en Twitter que el apoyo militar en labores de seguridad estará subordinado a la Guardia Nacional.

En una serie de mensajes explicó que el acuerdo que se publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) es consecuencia de la reforma que creó a la Guardia y que en su artículo 5º transitorio concreta las facultades que da a las Fuerzas Armadas.

De acuerdo con este artículo, que el funcionario agregó en su tuit, mientras el nuevo cuerpo de seguridad desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, durante los cinco años siguientes a la entrada en vigor del decreto, el Presidente podrá disponer permanentemente de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, “de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria”.

Agregó que la reforma, publicada en marzo de 2019, fue aprobada por unanimidad tanto por la Cámara de Diputados como por la de Senadores y por las legislaturas de los estados.

Luego de las críticas que ha recibido el decreto porque, de acuerdo con algunos analistas y con la oposición, legaliza la militarización del país, el secretario de Seguridad manifestó que el objetivo del acuerdo es facultar a las Fuerzas Armadas como primer respondiente, sin embargo, ese apoyo estará subordinado a la Guardia Nacional.

En el último mensaje escribió que los límites y condiciones están establecido en el artículo 5º y reiteró que la reforma fue aprobada, prácticamente por unanimidad, por los partidos políticos.

“Es el comienzo de la militarización del país”

Legisladores de oposición y organizaciones de la sociedad civil criticaron el decreto presidencial publicado ayer para autorizar la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, ya que, afirman, representa el inicio de la militarización en el país y representa dar más poder político a este sector castrense.

El senador del PAN Damián Zepeda advirtió que esta decisión “es la aceptación abierta de López Obrador de que ha militarizado al país. Se había resistido a hacerlo, pero ya es evidente que ha entregado completamente la seguridad pública a las Fuerzas Armadas”.

Verónica Juárez, coordinadora de los diputados del PRD, afirmó que el decreto es una muestra del fracaso de la Guardia Nacional.

“Las funciones señaladas en el acuerdo ya eran desempeñadas por el Ejército y la Marina, en funciones de Guardia, ahora lo podrán hacer de manera directa y sin ninguna restricción”, dijo.

La presidenta de la comisión de Gobernación, Rocío Barrera (Morena), opinó que esta decisión presidencial no representa el espíritu de la reforma a la GN, “hay que esperar que la decisión obedezca sólo a este periodo extraordinario por la pandemia”, manifestó.

Por separado, Alfredo Lecona, del colectivo #SeguridadSinGuerra, alertó que el otorgamiento de más facultades al Ejército y la Marina es peligroso y grave para el país, y una muestra del pacto de impunidad que tiene con ellos. “El decreto hoy garantiza la opacidad en el actuar de las Fuerzas Armadas”.

Vía La Razón.