El Fondo Monetario Internacional (FMI) indicó que ante la crisis económica que enfrenta México por el COVID-19, es necesario que el Gobierno realice apoyos fiscales y que plantee una reforma fiscal para garantizar el pago de dichos apoyos.
El director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, añadió que se deben implementar esquemas para posponer pago de impuestos, adelantar aguinaldos y utilizar el esquema que hay en México del seguro de desempleo a través de los retiros de los fondos de los trabajadores en las Afores, con modificaciones para adecuarlo mejor a la situación de la pandemia.
“Si uno va a implementar una respuesta agresiva de política fiscal, sería importante que vaya de la mano de la implementación de una reforma tributaria que entre en vigor una vez que se normalice la situación”, dijo Werner en la videoconferencia titulada ‘Impacto Económico de la Pandemia’.
El uso de políticas fiscales ha sido el instrumento más importante para minimizar los efectos de contagio a nivel global y la recomendación generalizada del FMI ha sido la de proteger el ingreso de las familias y de las unidades económicas más afectadas.
El organismo internacional estima que la economía mexicana se contraiga 6.6 por ciento en este año, sin embargo, advirtió que las previsiones de verano “muy seguramente serán a la baja”.
Werner señaló que existe mayor espacio para que el Banco Central recorte más sus tasas de interés y agregó que el Gobierno “puede incrementar un poco más la deuda para enfrentar este servicio de la deuda con los retornos que dé una reforma tributaria”.
Vía: La Razón