El 5 de mayo se conmemora el triunfo del Ejército Mexicano sobre el invasor francés tras la Batalla de Puebla. Una fecha que se celebra más en Estados Unidos que en México donde muchos creen que se festeja la independencia mexicana.

La pelea en los fuertes de Loreto y Guadalupe

La Batalla de Puebla representa la antesala de la invasión a la Ciudad de México. La importancia del enfrentamiento entre ambos ejércitos fue por la cercanía de Puebla con la capital del país (150 kilómetros). El Ejército de México se apostó en los Fuertes de Loreto y Guadalupe, una construcción militar enclavada en un cerro al norte de la ciudad. Desde allí podían observar el avance de las tropas francesas —unos 6.000 soldados— mientras que los mexicanos apenas llegaban a los 5.000 efectivos. Ganaron los mexicanos, pero el Ejército francés volvió un año más tarde, derrotó al ejército nacional y tomó Ciudad de México el 10 de junio de 1863. Allí se quedaron hasta 1866.

Las celebraciones

Cada 5 de mayo se conmemora la Batalla de Puebla con un desfile militar y civil en la Ciudad de Puebla.  La celebración se ha extendido a Estados Unidos, donde algunos colectivos de Puebla aprovechan para hacer desfiles y conciertos en los que festejan su origen mexicano con comida típica y mariachis. Sin embargo, este año no habrá desfiles ni conmemoraciones debido a la pandemia del Covid 19.