La participación de las mujeres es dominante en el sector Comercio y Servicios, por tanto, cualquier repercusión que se tenga debido a la crisis por Covid-19 afectará directamente a las mujeres y sus familias, consideró Julio Santaella, presidente del Instituto Nacional de estadística y Geografía (Inegi).

Durante su participación en la mesa de Atención a micros, pequeñas y medianas empresas que organiza el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Santaella detalló que el sector comercio está integrado por un 47 por ciento de mujeres, mientras que en Servicios se cuenta con un 46 por ciento de la participación femenina.

Con datos de censos anteriores, el funcionario informó que dentro del sector comercio hay 2.2 millones de establecimientos y emplean a 7.4 millones de personas.

En el sector servicios hay 1.9 millones de establecimientos económicos que ocupan a 9.5 millones de personas en los micro negocios.

Por su parte, Luis Barros, presidente de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH) señaló que la industria del turismo aporta 8.5 por ciento del PIB, del cual, 25 por ciento proviene del turismo internacional y 75 por ciento del turismo local.

Lo que significa que hay que enfocarse en fortalecer el mercado interno, donde el 60 por ciento de las personas que participan son mujeres.

Hace unos días, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) señaló que la crisis del Covid-19 llevará a que a principios de mayo se pierdan entre 900 mil y un millón de empleos en el país.

Sin embargo, si el programa de contención del gobierno federal se extiende y no se establece un programa de reactivación

económica que permita entrar en operación a sistema productivo, el número de desempleos crecerá como el propio virus, advirtió el organismo.

“Ese número (de desempleados) se va a incrementar como el coronavirus”, advirtió Raúl Ricard, vicepresidente de la Concamin.