Lizbeth Ibarra.

Docentes adheridos al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) cuestionaron el programa “Aprendiendo en Casa”, ya que no cumple con los valores de equidad, inclusión y democracia que promueve el Nuevo Acuerdo Educativo de la Nueva Escuela Mexicana.

En el documento, al que se sumaron los trabajadores de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de Puebla, informaron que la pobreza, falta de trabajo y violencia intrafamiliar que se vive al interior de algunos hogares han sido factores que afectan el aprendizaje de los alumnos.

Por este motivo, señalaron que Esteban Moctezuma, titular de la SEP, “debe recorrer la sierra de Guerrero, Chiapas, Chihuahua y las poblaciones donde los niños tienen que caminar dos horas para llegar a una escuela con techo de lámina y paredes de cartón, sorprende que el funcionario imponga un programa en donde se desconozcan las condiciones de los menores de edad, sus familias y los docentes”.

“Quiere que se compren más tablets o computadoras, que se salga a la calle a buscar internet, sorprende que se haya dado la orden de implementar un programa que desnuda la situación de la educación en cuanto a infraestructura y deja en claro que no tiene sensibilidad para atender la situación de ningún grupo que conforma la educación en México”, sentenciaron los docentes.