La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Puebla, se unió a la exigencia nacional para que el Gobierno de la República destine alrededor de 96 mil millones de pesos, para implementar el salario solidario, es decir, que la autoridad aporte para pagar un porcentaje de los salarios de los trabajadores y evitar que se pierdan empleos, sobre todo porque se pronostica que el 23 por ciento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) no volverán a abrir tras el Covid-19.

A nombre de los mil afiliados de Puebla, el empresario Fernando Treviño Núñez, presidente de la Coparmex, dijo que esta medida es viable porque otros países ya la están implementando, además de que se trata de los impuestos de los mexicanos.

Como datos para analizar por qué el gobierno federal tendría que ayudar al salario solidario, es que, el 66 por ciento de las MiPyMEs permanecen cerradas, mientras al menos 48 por ciento de ellas han despedido a algún empleado. Estos datos nacionales pero cercanos a la realidad de Puebla, implican que el 34 por ciento de estas empresas pagan con salarios que van de, entre el 20 al 52 por ciento.

Incluso, el 23 por ciento de las MiPyMEs ha confesado que ya no tiene expectativas de volver a abrir, mientras el 19 por ciento podría cambiar de giro.

Treviño Núñez, aseguró que 6 de cada 10 empresas tiene incertidumbre acerca de lo que va a pasar con ellas en los siguientes días o semanas.