Materiales audiovisuales en lenguas indígenas de México fueron subidos a una plataforma de contenidos de protección ante el Covid-19. La iniciativa del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), en colaboración con la Secretaría de Cultura, contempla 334 archivos que fueron elaborados en colaboración con otras 20 instituciones.
Se tradujo la frase “Quédate en casa” a 59 lenguas indígenas, las cuales se difunden a través de las redes sociales de las instituciones del sector cultura, del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) y de la propia Secretaría de Salud y otros organismos.
“De igual manera se tradujo el tríptico Cultura de la Prevención en 52 lenguas indígenas nacionales. Y con el apoyo de hablantes de lenguas indígenas se elaboraron 25 videos en el contexto urbano y rural en diversas lenguas para que las comunidades se informen sobre qué es el coronavirus, cuáles son las recomendaciones para lavarse las manos y la importancia de la sana distancia”, dio a conocer la Secretaría de Cultura.
Esto, luego de que se espera una mayor cobertura de información en todo el territorio nacional, pues a finales del mes de abril se proyecta una curva de aumento en los casos positivos de coronavirus en México.
Estos materiales se transmitirán también en las 21 emisoras del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indígenas, así como a los sistemas de televisión y radio públicos de todas las entidades del país, que fueron elaborados por los propios hablantes de estados de Guerrero, Tabasco, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Quintana Roo y Veracruz.
Se difunden más de 334 materiales, entre los que se encuentran audios, videos y postales en lenguas indígenas sobre el Covid-19, que se pueden consultar y descargar (https://www.coronavirus.gob.mx).
Vía: El Economista