El Presidente Andrés Manuel López obrador, aseguró que en la negociación de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y Aliados (OPEP+), a México le fue “requete bien”.

“Les adelanto que nos fue muy bien, requeté bien, México tuvo un trato especial, fue respetado por el concierto de estas naciones productoras de petróleo, fue algo excepcional, también nunca visto”, señaló durante la conferencia matutina de este lunes.

Sin ofrecer más detalles, el mandatario explicó que será hasta el próximo miércoles, cuando la secretaria de energía, Rocío Nahle, y el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, ofrezcan una conferencia de prensa “para explicarles el acuerdo que se logró en la cumbre de la OPEP y los que no pertenecen a esa asociación”.

Este domingo, los integrantes de la OPEP acordaron reducir la producción mundial diaria en 9.7 millones de barriles a partir de mayo; de los cuales, México se comprometió a disminuir su producción en 100 mil barriles y no 400 mil como se lo exigía Arabia Saudita.

El titular del ejecutivo, señaló que la crisis internacional por la caída en los precios del petróleo, deja de manifiesto la importancia de construir una refinería en México.

“Se entiende mejor el por qué necesitábamos construir una refinería, el por qué fue un error no construir una refinería en 40 años, es de sentido común, no es lo mismo extraer petróleo crudo y venderlo, que traer petróleo crudo y procesarlo en nuestro país y convertirlo en gasolinas y otros productos petroquímicos, eso se les olvidó en el pasado”, apuntó.

Señaló que, por ese motivo, “ahora todo el esfuerzo es el de darle valor agregado a nuestra materia prima”: La rehabilitación de las refinerías y la construcción de la nueva refinería, para no tener que comprar las gasolinas, como lo tenemos que hacer desgraciadamente en la actualidad, en un 60 por ciento de los que consumimos, entonces por eso la importancia de la autosuficiencia de combustibles, entre otras razones de peso”.

Finalmente, el presidente aseveró que pese a la crisis sanitaria y económica México no tiene carestía.

“Es muy importante que, pese a la crisis sanitaria, la crisis económica, no tengamos carestía, lo que técnicamente se conoce como inflación, porque eso nos afectaría más, afortunadamente podemos decir que no hay inflación, no hay carestía”.

Vía: La Razón