El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, respondió a quienes buscan que Andrés Manuel López Obrador deje la presidencia por su inacción ante la crisis por la pandemia del Covid-19, que se organicen para votar por la revocación de mandato.

En una videoconferencia ante más de cuatro mil representantes de empresas y organismos sociales, recordó que el actual jefe del Ejecutivo federal fue electo por 30 millones de personas.

“Por más comunicados que se puedan lanzar para que se vaya, el señor tiene el apoyo que le dio esta estructura democrática, y dentro de un año y pico tendremos la posibilidad, porque así la estableció el Congreso, de hacer una revisión democrática o un rechazo de mandato, ahí es el momento”, respondió ante el cuestionamiento de un empresario sobre si es momento de pedir la renuncia de López Obrador.

Recordó que no es la primera vez que el sector empresarial pide la salida del fundador de Morena. Dijo que tuvo contacto con empresarios de Mexicali que lo pidieron, pero que la ruta democrática es esperar hasta que sea la votación para la revocación de mandato presidencial.

“Si alguien cree que esa es la forma por favor organícense. Quisiera que también la parte política del país saliera a hacer su trabajo, nuestro trabajo es apoyar a las mipymes, salvar los empleos. ¿Creen ustedes que van a lograr algo por salir y decir que se vaya? (…) Si es lo que queremos unámonos, nomás que tenemos que tener a 30 millones de mexicanos detrás de nosotros”, apuntó.

Salazar Lomelín calificó como una “catarsis” los llamamientos para que López Obrador deje la Presidencia.

Recordó queel gobierno federal le cerró las puertas al empresariado con sus propuestas para apoyar la economía en este momento de crisis causado por la pandemia del Covid-19.

Entre esas propuestas explicó que estaba la opción de diferir el pago de impuestos a las empresas para dotarlas de liquidez para afrontar esta crisis y así evitar la pérdida de empleos, y subrayó que esto no se trataba de condonación, pero queel gobierno rechazó el plan argumentando que va a recaudar más y que las compañías tendrán para pagar sus contribuciones.

“Ya expliqué, inclusive se le dijo al Presidente, que si hubiera que escoger entre pagar esas contribuciones o pagar a los trabajadores, todo mundo iba a escoger pagar a los trabajadores”, apuntó.

Vía: El Sol de México