El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, publicó un mensaje alertando sobre un “estremecedor” repunte de la violencia doméstica en los hogares a raíz del confinamiento por el coronavirus. El funcionario detalló que en algunos países se ha duplicado el número de mujeres que llaman a los servicios de asistencia solicitando ayuda.
Ya desde antes de la crisis sanitaria mundial causada por la propagación del covid-19, las estadísticas revelaban que un tercio de las mujeres de todo el mundo experimentaba alguna forma de violencia en su vida.
Desde las ONU destacan que por estos días las decisiones tomadas y sus correspondientes consecuencias provocadas por la pandemia del coronavirus generaron un aumento importante de abusos sobre mujeres y niñas en casi todos los países.
Según los datos que maneja el organismo, desde el inicio de la pandemia y en comparación con el año pasado, se ha duplicado el número de llamadas pidiendo ayuda en el Líbano y Malasia, y se ha triplicado en China. Por su parte, en Australia se registró el mayor volumen de búsquedas en Internet consultando sobre violencia doméstica en los últimos cinco años.
Además, existen países con instituciones precarias donde, según consideran desde la ONU, crecerá la vulnerabilidad de las mujeres y las niñas a medida que se propague el virus.
En ese sentido, el secretario general urgió a todos los gobiernos a incluir la prevención y la reparación de los casos de violencia contra las mujeres en sus planes nacionales contra el covid-19.
Entre las recomendaciones de la ONU a los gobiernos para la reducción de la violencia doméstica, destaca aumentar la inversión en servicios de ayuda en línea, garantizar que los sistemas judiciales sigan procesando a los abusadores, declarar los centros de acogida como servicios indispensables y evitar la liberación de prisioneros condenados por cualquier tipo de violencia contra la mujer.
En tanto, una investigación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) detalla que las mujeres que sufren abusos físicos o sexuales tienen el doble de probabilidad de abortar, lo que a su vez casi duplica la probabilidad de caer en la depresión.
En 2017, unas 87,000 mujeres fueron asesinadas intencionalmente. Más de la mitad de esos crímenes fueron cometidos por miembros de su familia.
Vía: La Crónica