Bonito Informe Presidente, pero, ¿Y el Plan para la Reactivación de la Economía por la crisis del COVID19? ¿Los apoyos a los afectados por el coronavirus? ¿Y los apoyos para los que viven del día al día y no entran en los sectores para los apoyos asistenciales? ¿Y cómo va a ayudar o rescatar a las MiPyME el Presidente?, estas y muchas más preguntas dejó el Informe de Gobierno que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, presentó esta tarde en Palacio Nacional.

Analistas, cámaras empresariales, políticos, medios, funcionarios y todos en general nos quedamos esperando que el Mandatario Federal nos anunciara una serie de acciones que ayuden a combatir la crisis que la pandemia ha desatado en todo el mundo.

En ese sentido, la Iniciativa Privada y políticos de oposición cuestionaron el mensaje del presidente Andrés Manuel López Obrador al considerar que no se atiende la emergencia económica provocada por el COVID-19.

Esperamos que como en otros países o incluso gobernadores el Presidente diera a conocer medias directas y no solo repitiera las acciones que ya conoces y que incluso son las mismas que anunció desde el primer día de su mandato.

Lo anterior, provocó que las redes sociales se llenarán de mensajes contra López Obrador:

Por un lado, Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), indicó que el mensaje del Ejecutivo no manifestó ninguna medida relevante para afrontar la crisis económica derivada de la atención a la pandemia.

“En plena emergencia, leyó una pieza de divulgación ideológica, embistiendo fantasmas del pasado y abandonando su deber como Jefe de Estado para unir a la Nación”.

En tanto, Francisco Cervantes, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), afirmó que “el informe de López Obrador no es lo que los empleadores esperaban, lo que necesitan”.

Sostuvo que las consecuencias pueden ser graves de no atender la economía en estos momentos, “que cada quien haga su parte. ¿Qué es y cómo haremos nuestra parte? Lo haremos desde ya. Cada quien su responsabilidad”, aseveró.

Así también, Juan Pablo Castañón, expresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló que es momento de que el empresariado trabaje por su propia cuenta, ya que no es posible esperar a que los atiendan.

“…la prioridad son los más pequeños empresarios. No es justo para las personas que trabajan todos los días para salir adelante”, explicó.

El Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados consideró que las propuestas anunciadas por el presidente de la República son más de lo mismo y no constituyen ningún plan emergente para enfrentar la pandemia del COVID-19, ni ninguna medida real para reactivar la economía del país.

Las y los diputados perredistas lamentaron que el Ejecutivo Federal no haya escuchado ni atendido las propuestas de diversos sectores de la sociedad para diseñar e instrumentar una estrategia integral que permitiera fortalecer el sistema de salud pública, las pequeñas y medianas empresas, las fuentes de empleo y la economía de las familias mexicanas.

 

 

Con Información de Acierta Oaxaca, Acierta Puebla, La Razón de México y redes sociales.