La desconfianza y la ira imperan en las redes sociales de las personas que viven en América Latina. Estas emociones superan por mucho a la alegría, la compasión e incluso a la sorpresa entre la población de la región, de acuerdo con el sondeo El coronavirus y el estado emocional en Latinoamérica elaborado por Agora Public Affairs & Strategic Communications.
Mientras que 23% de los latinoamericanos expresan desconfianza a través de sus redes sociales y 20% manifiesta ira, apenas 15% expresa alegría. Las demás emociones asentadas van de la compasión (8%), la ansiedad (8%) y la sorpresa (7%), a la decepción (6%), el miedo (6%), el odio (5%) y la tristeza (3 por ciento).
De acuerdo con el sondeo, que está basado en el análisis de las publicaciones públicas sobre el COVID-19 de los usuarios de Twitter, Facebook, Instagram y blogs en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú entre el 23 y el 30 de marzo, antes de la pandemia la desconfianza era la emoción “reinante” en la región. “El coronavirus potencia esta situación y la gente en las redes sociales desconfía tanto de las medidas tomadas por los gobiernos como de la evolución de la situación económica en sus países”, refiere el sondeo.
A la desconfianza en las medidas de los gobernantes y la situación económica, se añade la ira en contra tanto de las medidas económicas de los gobiernos como de las personas que no respetan las restricciones de aislamiento social.
A diferencia de los demás países analizados, las redes sociales de los mexicanos reflejan más ira ante el entorno que se ha ido formando alrededor del coronavirus, mientras que la desconfianza pasa a segundo término. No obstante, los hashtags más usados en el país incluyen la recomendación gubernamental #NoSalgasdeTuCasa, así como #MexicoSaludable e #InformaciónImportante.
Vía: El Economista