El Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) negó al Movimiento Antorchista Poblano el registro como nuevo partido político, tras confirmar diversas ilegalidades durante su formación, por lo cual dio vista a la FGE para que investigue.

En sesión pública celebrada este martes a puerta cerrada, los magistrados confirmaron por unanimidad las supuestas anomalías detectadas por el Instituto Electoral del Estado (IEE), que causaron la suspensión de la formación del partido antorchista.

Sin embargo, se evidenció que que el instituto carecía de facultades para suspender el proceso, pues debía imponer otras sanciones antes que esa, como amonestaciones o multas.

A pesar de eso, se declaró procedente la negativa del registro debido a que se detectaron irregularidades también en las asambleas constitutivas celebradas por la organización, por lo que fueron invalidadas y se ordenó el inicio de procesos administrativos.

La falsificación de firmas y documentos y la usurpación de funciones son los posibles ilícitos que se detectaron y se reportarán a la Fiscalía General del Estado (FGE) para que inicie las indagatorias.

De estos actos se acusa a Elieser Casiano Popocatl Castillo, representante legal del Movimiento Antorchista, ya que cambió el nombre a la agrupación Podemos por Puebla sin autorización de sus miembros.

Por ello se ordenó al Instituto Electoral del Estado (IEE) que también inicie procedimientos por posibles faltas administrativas y por presunta violencia política de género contra Camerina Viveros Domínguez, quien se ostentó como representante de Podemos y emprendió todo el proceso jurídico que este día derivó en la negativa del registro.

El fallo del tribunal se emitió de forma supletoria, tras ejercer una facultad de atracción, ya que este día vencía el plazo para que el Instituto Electoral del Estado (IEE) resolviera si otorgaba o no el registro a las organizaciones que buscaban convertirse en partido local.

Con el argumento de que ya no había tiempo para regresar el caso al IEE, el tribunal decidió emitir la resolución a pesar de reconocer que el instituto no tenía facultades para suspender la formación del partido antorchista.