Ante la emergencia derivada de la pandemia por el COVID-19, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) prepara la convocatoria para contratar a 3 mil 694 profesionales de la salud que se necesitan para atender las necesidades durante las acciones del Plan DN-III-E

De acuerdo con el titular de la Sedena, general Luis Crescencio Sandoval González, la dependencia cuenta con 16 mil 750 elementos del Servicio Sanidad en diferentes disciplinas como médicos, enfermeras, oficiales y tropas de Sanidad, dentistas y personal operativo de apoyo.

“A pesar de que tenemos una cantidad importante de recursos, ya se los cité, 16 mil 750 hombres; necesitamos estas 3 mil 694 personas más, especialistas de la salud, para poder atender todo lo que vamos a escalar en nuestras instalaciones.

 “Ahí tenemos médicos cirujanos, enfermeras y personal que se dedica a la limpieza de estas instalaciones; es una gran cantidad que ya empezamos a hacer difusión para su contratación, de todo este personal, que nos apoyará en la aplicación del Plan  DN-III-E”, detalló en conferencia de prensa.

Los requisitos que deben cumplir los interesados en ingresar al Servicio de Sanidad de la Sedena, como civil con una profesión, son:

  • Fotocopias del certificado de estudios, del título y cédula profesional
  • Ampliación a 200% de la Cédula Única de Registro de Población (CURP)
  • No contar con antecedentes penales.
  • Realizar personalmente todos los trámites
  • Cubrir en su totalidad todos los requisitos.

Los aspirantes tendrán que presentar y aprobar exámenes de admisión, entre los que se encuentran uno de cultura general y la puntuación mínima deberá ser de 120 puntos, que son equivalentes al 6 de calificación.

Además deberán quedar dentro de la cuota que establezca la Sedena sujeta a las plazas autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); y  de gozar de buena salud, sin impedimentos físicos y mentales.

“El personal militar con el que ya contamos, con el que existe, el personal profesional de la salud por contratar, haciendo un total para la aplicación del Plan de 20 mil 444 hombres”, puntualizó  Sandoval González.

Para brindar una adecuada atención de la emergencias por el COVID-19, durante la aplicación del Plan DN-III-E, la Sedena contará con 62 hospitales de terapia intensiva, con mil 340 camas para el beneficio de 5 mil 360 personas en cuatro fases.

Además tendrá 41 instalaciones para hospitalización en cinco fases, con mil 730 camas a instalar para 8 mil 650 beneficiarios; dispondrá de 34 aeronaves y 2 mil 337 vehículos terrestres que podrán movilizar 38 mil  620. 8 metros cúbicos de suministros.