El mandatario insistió que no aceptan inspectores, pero Sí resolver las controversias mediante la creación de lo que llaman paneles en condiciones de igualdad.
El Gobierno de México está proponiendo a Estados Unidos y Canadá un panel tripartita para resolver controversias en materia laboral en el marco del acuerdo comercial.
Lo anterior, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, por México no acepta la supervisión de inspectores para ver si una empresa cumple o no con lo establecido con la ley, si realmente se llevó a cabo la elección de manera democrática. No se aceptó, refrendó el mandatario en su conferencia mañanera.
Nosotros, dijo, aceptamos la reforma laboral, coincide con nuestras convicciones y es petición de los trabajadores que haya democracia sindical, sin dirigentes impuestos, que no haya sindicatos blancos, líderes charros, “charrerias’’, que las elecciones sean libres y limpias con voto directo y secreto y no se perpetué en el poder los dirigentes.
Esto, prosiguió el mandatario, llevo a la aprobación de una ley con esas características; los del partido democrática de Estados Unidos, a pesar de que se aprobó la ley, plantearon que habría problemas de ejecución para llevar a la práctica lo legislado.
“Se habló con ellos, se le dijo: primero que es una convicción del gobierno que haya democracia sindical y buen trato a los trabajadores; segundo, cumplir; y tercero se elaboró un plan de ejecución de la nueva política. Ellos plantearon ¿cuánto presupuesto se iba a destinar? Se les dijo que se autorizaban recursos para tres instancias que interviene’’.
Presupuesto para la Secretaría del Trabajo; recursos para el Poder Judicial que se hará cargo de controversias en lo laboral; y recursos para los gobiernos estatales. Las tres se cumplieron.