MEXICO, 22 nov (Xinhua) — México registró una inflación del 3,1 por ciento hasta la primera quincena de noviembre respecto a igual periodo del año pasado, impulsada en gran medida por el fin del subsidio a las tarifas eléctricas en algunas zonas del país, informó hoy el autónomo Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el valor registrado está en línea con el objetivo del central Banco de México (Banxico) de un 3 por ciento y es menor a la inflación del periodo comparable anterior del 2018, cuando fue del 4,56 por ciento.

En la primera mitad del presente mes, el INPC aumentó en un 0,68 por ciento respecto a la quincena inmediata previa, según el reporte del Inegi.

La inflación subyacente, parámetro para las decisiones de política monetaria del Banxico, fue de un 0,16 por ciento en la primera quincena de noviembre, para alcanzar una variación interanual del 3,66 por ciento.

Los precios de la electricidad aumentaron en un 23,3 por ciento en la primera mitad de noviembre respecto a la quincena precedente, debido al fin del subsidio a las tarifas durante la temporada cálida en algunas ciudades del norte del país.

El banco local Ve por Más (Bx+) explicó en una nota a sus clientes que la inflación podría acelerarse al cierre del año por el efecto de algunos precios de los energéticos, pero sin alejarse de forma considerable del objetivo del Banxico.

“Considerando el ciclo económico de la economía, el nivel actual y esperado de la inflación general, la ligera moderación en el índice subyacente, y un entorno de menores tasas de interés externas, prevemos que Banxico asuma una postura menos restrictiva”, indicó.

“Anticipamos un recorte de 25 puntos básicos en la tasa objetivo el próximo mes (diciembre) y hacia adelante consideramos que más bajas en el referencial serán con cautela y prudencia, considerando un alto grado de incertidumbre local y externa”, indicó.

Desde mediados de agosto, la entidad monetaria ha recortado la tasa referencial de interés en tres ocasiones consecutivas, en medio de una inflación relativamente bajo control y la economía local estancada, para ubicarla en un 7,5 por ciento.